miércoles, 29 de mayo de 2013

Internet y el futuro de la educación



  • Desde el nacimiento del computador personal hace veinte años y, en particular, desde la difusión y popularización del internet hace casi diez años, el mundo ha sido impactado por el cambio tecnológico de una forma acelerada. (imagen n° 1)











  • Estos cambios, el de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), comenzó a gestarse desde la primera mitad del siglo XX. Estos cambios trajeron consigo la reducciones de costos al manejar y transmitir información y aumento de nuevas tecnologías. Estos dos puntos,de reducción y aumento, ya había sido afirmando por el ingeniero Gordon Moore quien predijo que la densidad en un microprocesador se duplicaría. Y ahora en estos tiempos esta afirmación es conocida como la “Ley de Moore”. (imagen n° 2)






  • En 20 años el costo de manejar un computador se ha reducido en un 99.99% es decir, ¡a una diezmilésima parte!. (imagen n° 3)
  • El costo del "hardware" para el almacenamiento de un "megabyte", se ha reducido cerca de 300 dólares hace solo siete años a un valor que actualmente es marginal. (imagen n°3)
  •  El costo de transmitir una cantidad de información dada por segundo y por kilómetro se redujo en los últimos 25 años a menos de una milésima parte. 
    (imagen n° 3)







  • El número de servidores que alojan páginas de Internet en el mundo pasó de unas cuantas decenas a más de doscientos millones, a mediados de este año. Y esos servidores alojan miles de millones de páginas. (imagen n° 4)
  • Aunque Internet nació en los Estados Unidos y se estima que más del 70% de sus contenidos están en inglés, el número de usuarios cuyo primer idioma no es el inglés viene creciendo rápidamente. (imagen n° 4)







  • Todos estos avances han logrado poner a disposición de millones de personas en todo el mundo las oportunidades inmensas que ofrecen Internet y las nuevas tecnología. (imagen n° 5)
  • Nuevos desarrollos tecnológicos hacen prever que esas capacidades seguirán creciendo exponencialmente y que cada vez será más económico tener acceso a recursos cada vez más poderosos y ricos en información.(imagen n° 5)






  • Todos los jóvenes, al terminar su secundaria, deben manejar apropiadamente las TIC, tanto para continuar su educación como para ingresar al mundo laboral. (imagen n° 6)
  • En estos tiempos del Hipertexto y los íconos, el nuevo alfabetismo incluye la capacidad de leer y comprender, y de producir documentos complejos que presenten información e imágenes en una gama creciente de medios y tecnologías. (imagen n| 6)







  • Nuestros sistemas escolares deben comenzar a formar a sus estudiantes en el reconocimiento de la necesidad de información.(imagen n° 7)
  • Exige para todos, cada vez con mayor apremio, comprender la interrelación política, cultural, económica entre los países y los pueblos. Y comprender también la diversidad de esos países y esos pueblos (imagen n° 7)
  •  El inglés es el segundo idioma de gran parte de la población educada del mundo. 






  • Miles de escuelas y colegios pueden  acceder con inversiones muy bajas  a documentos, libros, revistas, enciclopedias; pueden también emplear laboratorios virtuales; y pueden organizar viajes virtuales. (imagen n° 8)

  • Quizá la más importante oportunidad que ofrecen Internet y las TIC a la educación es la de enriquecer los ambientes de aprendizaje. (imagen n° 8)

    .
     






  • Otra oportunidad que ofrecen Internet y las nuevas Tecnologías a maestros y directivos escolares es la disponibilidad de una gran cantidad de herramientas para mejorar la administración. (imagen n° 9)
  • Es importante destacar la facilidad que ahora se presenta para el desarrollo profesional continuo de los docentes por medio de Internet. (imagen n° 9)












  • Así mismo debemos esperar unos recursos mejores, más ricos y de más fácil acceso por Internet. (imagen n° 10)
  • deben buscar el apoyo decidido de sus comunidades y de sus gobiernos locales y nacionales.(imagen n° 10)
  • Si este esfuerzo se enfoca particularmente en los sistemas públicos y en la educación de las poblaciones menos favorecidas, la educación cumplirá satisfactoriamente su propósito de
     cerrar brechas y ofrecer igualdad de oportunidades para todos. (imagen n° 10)




No hay comentarios:

Publicar un comentario